FP

Desafío educativo en España: Un 27% de jóvenes sin bachillerato ni FP

España enfrenta un reto educativo crítico, con el 27% de sus jóvenes abandonando los estudios después de los 16 años, sin completar el Bachillerato o la Formación Profesional (FP). A pesar de tener un número de horas lectivas superior al promedio europeo, los resultados académicos no son proporcionalmente mejores, lo que indica deficiencias en la calidad y métodos de enseñanza.

FP en España: La ruta directa al empleo para jóvenes

La Formación Profesional en España se consolida como una vía de éxito para la inserción laboral de los jóvenes, con un crecimiento notable en Madrid y otras regiones. Su enfoque práctico, la colaboración con empresas y la alta empleabilidad de sus egresados hacen de la FP una opción educativa cada vez más prestigiosa y demandada.

Las FP con más salidas laborales en 2023

Descubre las Formaciones Profesionales más demandadas este año y prepárate para una carrera exitosa. Conoce las áreas con mayor empleabilidad.



Formación Profesional vs. Universidad: ¿Cuál es la clave para el éxito laboral?

Descubre por qué la Formación Profesional puede ofrecer una mejor tasa de empleo que la universidad a medida que pasa el tiempo después de la graduación.



Los grados oficiales de FP en Automoción, una alternativa a las ingenierías del sector del motor

El sector de la automoción en España está considerado uno de los pilares industriales del país. Actualmente, su volumen de negocio representa alrededor del 9% del PIB nacional, manteniendo activos más de 300.000 puestos de trabajo. El pleno proceso de transición hacía el vehículo eléctrico, las próximas inversiones previstas por Volkswagen y por otra multinacional, que aún no ha trascendido, en Sagunto y la llegada de Reanault y Geely a Madrid, son buenos indicadores de la marcha del sector en nuestro país.


España es el segundo fabricante de automóviles en Europa y el octavo a nivel mundial.

OIT: Formación digital es clave para enfrentar desafío del empleo juvenil en América Latina y el Caribe

El desarrollo de una formación profesional orientada a mejorar las competencias digitales de mujeres y hombres jóvenes en América Latina y el Caribe es clave para enfrentar un mercado laboral donde las personas entre 15 y 24 años enfrentan alta desocupación e informalidad, coincidieron hoy especialistas y representantes de organizaciones juveniles en un conversatorio virtual convocado por OIT.

a está limitada a oficios tradicionales y formación de corta duración.