Frank Escandell

Sloan: Algunas Lecciones Corporativas para Emprendedores

Alfred P. Sloan fue presidente de General Motors más de 30 años, llevando a esa empresa a ser la más grande empresa industrial de la historia del mundo, hasta ahora
|

Alfred Sloan es el fundador de la gestión corporativa moderna. En los años 1920s, nos dijo que quienes estuviésemos en el mundo de los negocios, debíamos dejar de lado nuestras emociones en la mesa de casa tras terminar de desayunar para dirigirnos a nuestro centro de trabajo. 


Esta era una de las enseñanzas de aquella época, independientemente si uno era un CEO, un estudiante, un carpintero. En los negocios, enseñó Sloan, se debe ser racional y objetivo, y no personal. Tenías que desconectar las peculiaridades de la personalidad para poder funcionar; esta fue una mecánica que funcionó muy bien para su época y el contexto histórico, pero no es una fórmula recomendable para el siglo XXI. Al menos, en Occidente.


¿Por qué enseñar o viralizar contenido de una forma tan hiperracional de gestionar la vida corporativa? Porque los emprendedores y startups en Occidente o que han aprendido de esta manera tan generalizada, dicho grosso modo, deben aprender que en su proceso de internacionalización encontrarán que esta escuela de pensamiento sloaniano es la imperante.


Lecciones Útiles de la Era Sloan

Caballeros, asumo que estamos completamente de acuerdo con esta decisión. Por tanto, propongo que pospongamos la posterior discusión sobre esta cuestión hasta la próxima reunión para darnos tiempo de desarrollar el desacuerdo y quizá ganar en comprensión acerca de la decisión tomada

Alfred Sloan

Sí, mucho de lo que se estudia hoy en día en un MBA nació durante los años de Sloan como presidente de General Motors; fueron 33 años que incluso el Instituto Tecnológico de Massachussets usó su nombre para la escuela de negocios MIT Sloan School of Management


La trayectoria profesional de Alfred Sloan en General Motors ofrece más que valiosas lecciones para emprendedores y startups en cuanto a la transformación de la gestión corporativa. Aquí hay algunas lecciones importantes:

  • Enfoque en la estructura organizativa: Sloan implementó una estructura organizativa descentralizada en General Motors, dividida en divisiones autónomas que tenían responsabilidad por sus propias ganancias y pérdidas. Esta divisón generó una mayor agilidad y capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Para los emprendedores, esto resalta la importancia de diseñar una estructura organizativa flexible y adaptable desde el principio, que pueda evolucionar con el crecimiento de la empresa.
  • Planificación a Largo Plazo: Sloan era famoso por su enfoque en la planificación estratégica a largo plazo en lugar de decisiones tácticas a corto plazo. Esta mentalidad estratégica permitió que General Motors se convirtiera en líder de la industria del automóvil. Para los emprendedores, esto destaca la importancia de tener una visión clara y a largo plazo para su negocio, especialmente ante sus (potenciales) inversores, así como la toma de decisiones.
  • Innovación continua: Sloan creía en la importancia de la innovación continua y la mejora constante no sólo de los productos sino de los procesos mismos. General Motors introdujo regularmente nuevos modelos de automóviles y tecnologías avanzadas durante su mandato. Para los emprendedores, esto subraya la necesidad de tener un carácter iterativo y mantenerse a la vanguardia de la innovación en sus respectivas industrias, nunca dejando de buscar formas de mejorar y diferenciarse.
  • Cliente-Centrismo: Sloan también hizo hincapié en comprender las necesidades y deseos del consumidor para adaptar los productos y servicios ofrecidos por General Motors. Este enfoque en el cliente ayudó a la empresa a mantener su relevancia y competitividad en el mercado, especialmente si la competencia era ni más ni menos que Ford Motors. Para los emprendedores, sirve para centrarse en el cliente desde el principio y ajustar constantemente las ofertas de productos o servicios para satisfacer sus necesidades cambiantes.
  • Gestión basada en datos: Sloan fue pionero en el uso de datos y análisis para la toma de decisiones en General Motors. Implementó sistemas de contabilidad y análisis que proporcionaban información detallada sobre el rendimiento de cada división y producto. Una diferencia interesante con el punto anterior, basado en lo más cualitativo. Para los emprendedores, recopilar y analizar datos para respaldar la toma de decisiones informadas en todas las áreas de la empresa, desde la planificación estratégica hasta la gestión diaria.


Legado de una Filosofía Personal

La filosofía de gestión de Sloan enfatiza la importancia de reducir los precios para estimular el empleo y el crecimiento empresarial. Pese a la diferencia de carácter, sigue siendo la piedra angular de las estrategias organizativas exitosas. Su legado se extiende más allá de General Motors, la empresa que transformó, influyendo en generaciones de líderes y pensadores de gestión. Los principios de agilidad, innovación y aprendizaje continuo que Sloan defendió son fundamentales en el dinámico entorno empresarial actual.


En esencia, las prácticas de gestión innovadoras de Alfred Sloan se han arraigado en el tejido de organizaciones bien gestionadas en todo el mundo. Su legado como pensador creativo y líder transformador continúa dando forma a cómo las empresas operan y se adaptan a la dinámica cambiante del mercado. Desde su trabajo pionero en General Motors hasta su influencia duradera en el pensamiento de gestión moderno, los principios sloanianos siguen siendo un faro para las organizaciones que buscan el éxito sostenible en el panorama competitivo actual.