Frank Escandell

El Secreto Más Extraño: Emprendimiento y Pensamiento Positivo (I)

El pesimismo, la facilidad para el desánimo y el descrédito, son síntomas culturales en la sociedad española en general cuando el tema de conversación es el emprendimiento, la superación de los límites y la inconformidad. Hay soluciones para ello y la lectura de cierta literatura seria y rigurosa, además de su práctica, es una de ellas.
|


La motivación en el mundo de los negocios y el emprendimiento tiene una fecha de nacimiento. Es todo un sector de la industria por mérito propio, que nació en los Estados Unidos pero que se convirtió en un fenómeno global, enseñado a través de miles de libros, innumerables eventos e incontables sitios web, discos de vinilo, cinta cassette. Es la herramienta de trabajo que miles de coaches en todo el mundo usan, desusan, doblan, desdoblan, para diferenciarse y formar mejor a sus alumnos.


Este periplo empezó en el año 1921, en un lugar que era radicalmente distinto de cómo es hoy: Long Beach, California. A los 12 años, en 1933, este niño sufrió el abandono de su padre a sus dos hermanos y a su madre, teniendo que vivir en la "ciudad de las tiendas de campaña" durante los durísimos años tras la Gran Depresión de 1929. Su madre pudo trabajar como costurera en la Administración Federal de Obras para el Progreso (Work Progress Administration), que mas o menos equivaldría en España al llamado Plan E de hace unos años. 


Earl Nightingale era insoportablemente inquieto, pudiendo sacar tiempo para devorar libros en la biblioteca pública de Long Beach: cientos de libros sobre psicología, filosofía, religión, misticismo incluso. Earl estaba buscando la respuesta a su vida. A los 17 años, y para poder comer tres veces al día, se enlistó en la Infantería de Marina justo en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. A sus 20 años, fue uno de los 12 sobrevivientes de una compañía de 100 marines estacionados en el USS Arizona, durante el ataque a Pearl Harbor. 


Cinco años después, habiendo terminado la guerra, regresó a Estados Unidos ya casado. Y es que Earl tenía todo un don: tenía una voz profunda, con una dicción y una entonación impecables. Fue así como comenzó una exitosa carrera como locutor de radio. El ex-Marine, veterano de guerra  y locutor había encontrado su secreto propio para el éxito. Continuando con ese gran hábito que es la lectura, cayó en sus manos un ejemplar del clásico Piense y Hágase Rico, de Napoleon Hill.


De los cientos de libros que había leído en su vida hasta ese momento, Earl se dio cuenta de que, desde la filosofía taoísta de Lao Tzu, pasando por las estoicas Meditaciones de Marco Aurelio, hasta los ensayos trascendentalistas de Ralph Waldo Emerson, había un mensaje común en todos ellos. Un 'secreto', por decirlo así, que Earl resumió: Nos Convertimos en lo que Pensamos.


El estado de ánimo de cualquier persona que desee superar sus circunstancias, el cómo piensa, determina mucho de su devenir. Esta es una gran lección.


El pesimismo, la facilidad para el desánimo y el descrédito, son síntomas culturales en la sociedad española en general cuando el tema de conversación es el emprendimiento, la superación de los límites y la inconformidad. Hay soluciones para ello y la lectura de cierta literatura seria y rigurosa, además de su práctica, es una de ellas.



Una Simple Idea: Mitch Horowitz


Mitch Horowitz, Frank Escandell y Angel Millar en la sede de la GLFAM (Nueva York, 2017)

En octubre de 2017, durante un viaje de trabajo a Nueva York, este autor pudo por fin conocer en persona a los autores Mitch Horowitz (izquierda) y Angel Millar (derecha), habiendo tenido contacto previo vía electrónica. Fue en esa conferencia y luego larga charla en un pub entre la calle 23 West y la 7 Avenida, donde descubrí la historia del llamado Pensamiento Positivo; este era un término que era popular pero nunca nadie lo había estudiado históricamente, hasta que lo hizo Mitch, reintroduciendo a El Secreto Más Extraño a una joven audiencia. 


Mitch Horowitz - un brillante historiador tatuado y que gusta vestir camisetas de Misfits o The Ramones - expuso la evolución del término a partir de lo enseñado por Earl Nightingale. El Pensamiento Positivo es todo un axioma cultural profundamente infiltrado ya no sólo en la conciencia estadounidense; los esloganes son muy conocidos, como por ejemplo, aquello de "Nada Es Imposible" de Ronald Reagan, "Sí, Podemos" de Barack Obama, "Hagamos Grande a América Otra Vez" de Donald Trump, o "Sólo Hazlo" de la marca Nike, este movimiento apela ampliamente por su sentido de las posibilidades y por el frontal desafío a la conformidad sociocultural y religiosa. 


¿Qué mejores consejos para los emprendedores y startups que una base ética apropiada para su salida al mercado? Y es que tanto el pesimismo como la facilidad para el desánimo y el descrédito en la sociedad española, son síntomas a superar. 


En la Parte II de este artículo, revelaremos adonde recurrir y qué leer.