La Universidad Autónoma de Chile en la vanguardia del metaverso

La iniciativa estuvo a cargo de la carrera de Ingeniería en Construcción y el Laboratorio MetaLab de la Universidad Autónoma de Chile
|

UniversidadAutonu00f3madeChile


La Universidad Autónoma de Chile lanzó el proyecto “Caleidoscopio Virtual”, el cual integró tecnologías de inmersión como el metaverso como herramienta para rescatar el patrimonio arquitectónico, e incluso realizó una demostración el pasado 14 de diciembre.


La iniciativa estuvo a cargo de la carrera de Ingeniería en Construcción y el Laboratorio MetaLab de la Universidad Autónoma de Chile, quien estaría realizando un levantamiento fotográfico de la Plaza Cienfuegos para introducir momentos históricos en el metaverso.


No es la primera ocasión que la institución educativa realiza seminarios relacionados con el metaverso. El pasado 13 de diciembre, realizó el foro “Gestión del metaverso en arquitectura y construcción”, el cual fue organizado por la Dirección Académica de Postgrados y Educación Continua.


Marcas se unen a programas de estudio sobre el metaverso


Más universidades chilenas han integrado el metaverso en sus programas de estudio. Días atrás, La Universidad Andrés Bello (UNAB) de Chile y Microsoft anunciaron un acuerdo de “Deep Partnership para promover el uso de tecnologías como el metaverso, que potencien la formación de estudiantes, mediante experiencias significativas y aprendizaje activo.