Tendencias del e-Learning y Futuro de la Formación online para 2023

El e-Learning en sí es ya una tendencia y goza de una salud inmejorable. En los últimos años ha ido tomando cada vez más impulso hasta convertirse en el ámbito de la educación más innovador y con más flexibilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías demostrando que esta a la altura que cualquier otro sistema educativo.
|

Que es elearning  1


Fuente. IEBS Autor: Oscar Puente


Después de haber vivido un gran impulso del e-learning en todo el mundo y aunque algunos quieren ver una desescalada de su aplicación en el sistema educativo, como en otros sectores ya no hay vuelta atrás. Además, el e-learning tiene algo que la formación presencial no tiene y siempre lo he dicho y es una cantidad de datos ingente que muchos descubrirán pronto que es un tesoro escondido. Por otro lado, el Blockchain entra de lleno en la educación con múltiples aplicaciones. Así que otro año más, que no uno más sino el último que escribiré las previsiones y tendencias del e-learning y la formación online para 2023.


Tendencias de e-Learning y Formación Online para 2023

El e-Learning en sí es ya una tendencia y goza de una salud inmejorable. En los últimos años ha ido tomando cada vez más impulso hasta convertirse en el ámbito de la educación más innovador y con más flexibilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías demostrando que esta a la altura que cualquier otro sistema educativo. Por eso, no es de extrañar, que surjan tantas tendencias en e-Learning y Formación Online para 2023.


Tendencia: fracaso de la formación telepresencial

Era un secreto a voces pero siempre se ha sabido que reutilizar algo que se aplica en un entorno en otro nunca funciona. Y lo que pudo ser un boom, se convirtió en un Bluff. Desgraciadamente el sistema educativo prefiere este tipo de soluciones a una buena metodología online específica para el medio y por ello las principales universidades lo usan. Pero es aburrido, monótono e incluso diría que insoportable está mas de 1 hora detrás de una pantalla escuchando un busto parlante o participando en una actividad.

Y es que no se puede pensar que si aplicamos tecnología a un procedimiento hecho para ser realizado en presencia iba a funcionar. Ya paso en los inicios del elearning y duro poco, esta vez, al menos en el sector privado, las evidencias son tan grandes que ha caído por su propio peso.


Tendencia e-learning Techquilibrium

Si el año pasado hablábamos del equilibrio entre la tecnología, este año predigo que este equilibrio no solo se ha roto, se va a reventar. La tecnología se apodera de todo ¿Qué ocurre cuando una IA como ChatGPT es capaz de dar respuestas sensatas, resolver problemas, realizarnos una dieta o darnos diagnósticos sobre nuestra salud. Yo si fuese instructor o tutor huiría despavorido. A pesar de todo las edtech que servían a los colegios y escuelas verán como estos vuelven hacía atrás hacia su zona de confort invirtiendo mucho menos en tecnología.


Tendencias: blockchain en la descentralización «Learning DAOS» o «DAO Education»

Te imaginas una universidad autogestionada por maestros y alumnos que además pertenece a la comunidad, porque no es de nadie y todos conviven en igualdad. Pues ya existe, en IEBS como siempe acostumbramos a ser disruptores en esto de la educación y nos hemos inventado un proyecto que avanza lento pero con fuerza y se llama Decentraschool.


Esta idea surge del concepto de utilizar organizaciones descentralizadas y autónomas (DAOs) para aprender y mejorar de manera autónoma. Las DAOs pueden proporcionar mayor autonomía y control sobre el aprendizaje, y pueden utilizar la inteligencia artificial y otros avances tecnológicos para mejorar la capacidad de aprendizaje y adaptación a través del tiempo. Sin embargo, son muchos los desafíos y obstáculos a los que se enfrentan las Learning DAOs.


Tendencia: La inteligencia artificial fluirá por la formación como la electricidad en nuestras vidas

Llevo mucho tiempo desarrollando IA para educación y con datos, la verdad, no me ha resultado complicado automatizar procesos. Un día mi amigo y colega Toni Ramos hablo en una presentación de su libro en casa de Mercedes Milá de un chatbot que respondía preguntas a los alumnos de esa Universidad, y que además era la más popular entre los tutores con atributos en las encuestas como simpática, guapa y otro tipo de adjetivos y epítetos sorprendentes. Evidentemente los alumnos no sabían que era un robot con IA.


Por eso me alegré al ver lo que ChatGPT había logrado, de hecho estaba trabajando en un proyecto similar pero enfocado a recopilar todo el conocimiento de nuestro campus y también el de webs de Q&A o blogs para alimentar el sistema. Lástima que llego ChatGPT y ya dejo de tener sentido.

Pero esto es solo la punta del iceberg de lo que se va a poder hacer, es verdad que ChatGPT es muy espectacular, pero de verdad que no tiene ningún misterio, pero nos ha abierto los ojos.


Tendencia: Metaverso, Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el e-learning

Una de las tendencias de e-learning más fuertes que vuelven de la mano de la apuesta de grandes corporaciones como Meta o Facebook y Microsoft es las aplicaciones del metaverso al aprendizaje.

Recordemos que ya en el pasado ya existió Secondlife pero que no tuvo el éxito esperado porque la velocidad de las conexiones en aquel momento no permitían una experiencia satisfactoria.

Sin embargo en la era del 5G y con la democratización de los dispositivos de acceso a mundos virtuales esta barrera parece superada. Y las aplicaciones son infinitas, desde clases «presenciales» en un mundo virtual, hasta el entrenamiento y desarrollo de habilidades en grupo, algo que siempre ha costado para el elearning, hasta el entrenamiento y la simulación de manejo de aplicaciones.


Tendencia e-learning: Campus descentralizado

Te imaginas un campus descentralizado que sea autogestionado por aprendices y maestros y donde el intercambio de valor sea gestionado por medio de una criptomoneda, tokens o NFTs.

Pues no estamos tan lejos de ello y en IEBS ya exploramos la aplicación de todas estas tecnologías. La web 3.0 ya ofrece la tecnología necesaria para que sea posible y en un futuro muy cercano se podrá descentralizar la educación, al igual que Gutemberg lo hizo de los conventos e internet de las Universidades. Esto es posible gracias a tecnologías como Blockchain y la creación de Dapps.


Tendencia: e-Learning Techquilibrium

En un primer momento nos volcamos en tratar de hacer lo mismo pero incluyendo tecnología en el proceso. De ahí el boom de aplicaciones como Teams o Zoom o en volcar catálogos de contenidos digitales en plataformas.

De alguna manera nos dedicamos a aplicar la tecnología a lo que ya sabíamos hacer pero no a poner la tecnología al servicio de las motivaciones y necesidades reales del alumno. Y el e-learning no consiste en retransmitir una clase en directo sino en todo un proceso de aprendizaje y construcción de conocimiento donde todos los elementos integrados crean una experiencia única y adaptada a cada persona. Por eso en 2023 veremos cómo diminuye el uso de las clases en directo como elemento único de transmisión de conocimiento, y se equilibra la tecnología con el aprendizaje creando espirales de aprendizaje integrando información, aplicación del conocimiento, aprendizaje, colaboración y retroalimentación.


Tendencia: Learning Loops o Espirales de aprendizaje

Otra de las tendencias en e-learning claves son las espirales de aprendizaje. El mundo ha cambiado, la sociedad y las personas también y no podemos pretender que la educación siga siendo igual con una simple capa tecnológica para hacer lo mismo. Es por eso que este año viviremos una evolución de la impartición unidireccional a la construcciones de espirales de aprendizaje donde la impartición es solo una parte del proceso integradas con comunidades de práctica y colaboración donde aplicamos los conocimientos que recibimos, aprendemos, compartimos y detectamos nuevas necesidades que nos llevan de nuevo al inicio del proceso.


Tendencia: Cursos más enfocados y cada vez más cortos

La necesidad de actualización permanente y la urgencia combinada con la aparición del fenómeno «bootcamp» que busca llevar las prácticas de entrenamiento intensivo a la formación en periodos cada vez más cortos, ha provocado que el mercado demande este tipo de formación. Las formaciones generalistas con mucho material de relleno, pierden fuerza a favor de cursos más cortos, más intensivos y más enfocados al aprendizaje de competencias y habilidades específicas que capacitan al alumno en el desempeño de nuevas profesiones o profesiones de alta demanda.


Tendencia: descentralización del conocimiento

El conocimiento dejó de pertenecer a las Universidades desde hace tiempo, pero grandes plataformas ofrecen soluciones cada vez más fáciles de usar, para que los que están en posesión del conocimiento lo compartan y consigan ingresos con ello. Esto ha provocado una abundancia de conocimiento, que cada vez es más accesible y en gran medida libre y gratuito. Existe una saturación de contenidos online, webinars, videos de youtube (edutubers) que nos enseñan como aplicar, hacer o crear algo. Y en el fondo cuanto más contenido tenemos más perdidos estamos, por eso muchos de estos edutubers se han convertido en infoproductores de formación ofreciendo su conocimiento de forma estructurada y con comunidades de práctica gracias a las nuevas plataformas tecnológicas como Hotmart o Thinkific.