Una apuesta por las empresas del futuro: La apuesta de EGADE en el Siglo XXI

El nuevo decano de la EGADE Business School comparte su visión sobre los negocios y la oportunidad de incidir en la sociedad.
|

Horacio arredondo egade business school tec de monterrey escuela de negocios planeacion


Fuente:

Por ASAEL VILLANUEVA | REDACCIÓN NACIONAL CONECTA - Fotos ERIC RAMÍREZ


El reto de crear las empresas del futuro


A su llegada a México, Horacio visualiza retos, tanto en educación, como en las áreas en las que puede impactar en su nuevo puesto.  “México y Latinoamérica tienen grandes desafíos de cómo subir a la cuarta revolución industrial y esto implica un cambio de paradigma y de nuevas formas de hacer las cosas.

“Hay un gran desafío sobre cómo van a ser las organizaciones del futuro, que sean más eficientes, más flexibles y más capaces de abordar las transformaciones de los negocios, menciona. La falta de un liderazgo en las empresas que busque además el desarrollo social y no solo tener un enfoque en el capital o el dinero es otro de los aspectos en los que busca impactar Arredondo.


“Hay otros desafíos que tienen que ver cómo desde los negocios somos capaces de acompañar el desarrollo junto con la sustentabilidad. Ahí nuestra estrategia se apalanca mucho en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.  “Es como si en una autopista tuvieses la vía que va al sur muy bien pavimentada pero la que va al norte toda rota. Entonces tenemos que ver cómo hacemos que el desarrollo empresarial acompañe al desarrollo social”, añade.

“Hay un gran desafío sobre cómo van a ser las organizaciones del futuro, que sean más eficientes, más flexibles y más capaces de abordar las transformaciones de los negocios”.

Arredondo es egresado de la Universidad de la República en Uruguay, además de contar con un MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, en donde posteriormente trabajó como profesor. 

Recargado en una mesa de madera circular en su oficina, justo delante de un pizarrón con apuntes de sus ideas que busca plasmar, Horacio cuenta que mudarse de país es también un gran reto, pero a la vez una de las grandes oportunidades de su vida.  “Con mi señora tomamos la decisión hace mucho tiempo de salir de Uruguay. Si no hubiera tomado esa decisión mi vida sería distinta, no mejor ni peor, simplemente distinta.


"(Venir a México) me pareció que era el momento adecuado. Sentí que este desafío era más interesante de los que podían llegar en Chile”, señala Arredondo.


El desafío de convertir empresas familiares a familias empresarias

Horacio señala que la empresa familiar es un actor importante en Latinoamérica, por lo que existe un área interesante para su desarrollo desde EGADE y del Tec de Monterrey.  Durante su trayectoria, Arredondo se ha enfocado en diversas áreas, siendo las empresas familiares uno de ellas, en el que incluso, se basó para su tesis de posgrado.


“Hay investigaciones que muestran que las empresas familiares generalmente son socialmente más responsables más rentablesAquellas que son capaces de funcionar bien les sacan ventaja a las empresas no familiares”, menciona.  Al respecto señala que la escuela de negocios y otras áreas como el Instituto de Familias Empresarias del Tec de Monterrey trabajaran en conjunto para llevar a las empresas familiares a ser familias empresarias, según sus necesidades.


La innovación y el crecimiento empresarial en América Latina debe ir de la mano con la intención de incidir en los grandes desafíos locales, regionales y globales, añade el directivo.

“Para que siga creciendo tu negocio tiene que seguir creciendo la sociedad. En la medida en que toda la sociedad emerge, los niveles son mucho mejor para todos”, señala.


EGADE Business School y los cambios en la educación 

Luego de la pandemia y de los cambios y retos que surgieron tras esta, Horacio asegura que parte de la labor de la escuela es clarificar y encontrar las mejores prácticas de enseñanza aprendizaje para el presente y futuro.  Aspectos como el uso de la tecnología en la educación, e incluso los cursos abiertos y la necesidad de curar y seleccionar el conocimiento disponible en Internet son parte de este proceso de cambio. 


“Es una tendencia que el contenido esté en todos lados y el rol de nosotros como educadores es saber cómo tomar ese conocimiento, primero siendo capaces de localizarlo a la realidad de Latinoamérica.

“Como EGADE, al final lo que tratamos de formar son líderes que puedan dirigir y gestionar. Debemos influir en cómo piensan, cómo abordan los problemas y cómo miran al futuro”.

Crear un contenido más flexible, más aplicado a la realidad del contexto y diseñar retos para generar competencias habilidades para el liderazgo en un futuro incierto son parte de estos desafíos que el directivo señala.


Su visión a futuro

Arredondo señala además que uno de los factores que distingue a la EGADE Business School es la operación de una misma escuela en varias ciudades de México como Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara. “Me encantaría tener una EGADE con estilo único, con una cultura que permita desarrollar nuestros sueños personales y profesionales. Nos embarcamos con la facultad, staff, exalumnos y toda la escuela en un proceso de reflexión estratégico bien profundo. “Ahí llegamos a lo que es la estrategia actual, la visión al 2030 aterrizada al 2025 anclada en el propósito de repensar el futuro de los negocios para que impacten en el desarrollo sostenible de Latinoamérica”, señala.


Al final Horacio sonríe cuando señala que junto a su labor como profesional, uno de sus objetivos personales es que sus hijos lo consideran un buen padre. “Que mis hijos piensen que fui un buen papá, creo que todos lo buscamos. Más allá de eso, cuando uno toma la decisión de ser un educador también aspira a de cierta forma aportar en el desarrollo de otro.  “Ser capaz de tocar la vida de las personas y que gracias a las experiencias que en las instituciones que me tocó liderar fueron capaces de ser mejores profesionales, pero también mejores personas, finaliza, con una amplia sonrisa.


Su trayectoria

Horacio Arredondo es asesor y director de empresas, contando con experiencia en diversas industrias y países de Latinoamérica.

En el plano académico, Horacio dicta clases en Estrategia y Alineamiento Organizacional. Sus intereses de investigación se centran en la empresa familiar, con particular énfasis en la intersección entre Estrategia y Riqueza Socioemocional (Socioemotional Wealth).

Anteriormente fue vicedecano de Postgrados y Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile; director ejecutivo del Centro de Empresas Familiares de la UAI y profesor en el Área de Estrategia y Dirección General en la misma casa de estudios.

Cuenta con un Master in Research Methodology in Management Science de la IE Business School; un MBA de la Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; y un posgrado de Especialización en Finanzas de laUniversidad de la República, Uruguay Ha recibido los premios Best Innovation & Entrepreneurship Award - FERC Conference 2018; y The Family Enterprise Research Conference (FERC) - (Guadalajara, México – May 2018).



“Como EGADE, al final lo que tratamos de formar son líderes que puedan dirigir y gestionar. Debemos influir en cómo piensan, cómo abordan los problemas y cómo miran al futuro”.