Frank Escandell

La Economía Espacial: Un Salto Cuántico

|

La carrera espacial comenzó en la segunda mitad del siglo XX, marcada por hitos como el lanzamiento del primer satélite artificial, el primer ser humano en el espacio, y el alunizaje de la misió Apolo XI. Estos logros no sólo fueron triunfos de la ingeniería y la ciencia sino que también marcaron el inicio de las actividades económicas relacionadas con el espacio. La inversión en investigación y desarrollo de tecnología espacial generó una industria emergente en torno a la fabricación de cohetes, satélites y equipos espaciales, diversificando la economía en torno a los proyectos espaciales, y entregando al gran público buena parte de sus resultados en forma de productos y servicios.


La economía espacial es un término que indica la producción y el sector financiero orientado a la creación y use de productos y servicios, y la explotación de recursos en el espacio fuera de la atmósfera.
                                                                     The Space Economy Institute


Aspectos y Beneficios de la Economía Espacial

La economía espacial abarca una amplia gama de actividades, incluyendo la fabricación de satélites, servicios de lanzamiento de cohetes, propulsión, turismo espacial, y aplicaciones derivadas de la tecnología espacial como la meteorología, las telecomunicaciones, y la observación de la Tierra. Estas actividades han generado un gran valor y beneficios para la humanidad, impulsando el crecimiento económico, la creación de empleo, y el avance tecnológico.


Comandante Michael Lopez-Alegria en la EEI. Imagen original generada por IAUno de los sectores dentro de la amplia gama de dicha economía, es el turismo espacial, que promete ser una fuente de ingresos significativa, creando empleos en la industria espacial privada y generando ingresos adicionales para las empresas ya involucradas en la exploración espacial. Este tipo de turismo es novísimo, teniendo el potencial de aumentar el conocimiento científico a través de la participación de turistas en experimentos y recopilación de datos.


Hay otro sector relacionado con esta economía espacial y es la legislación - sí, aquí también se necesitan muy buenos bufetes de abogados. La regulación internacional, y un derivado de este incipiente turismo también 'exoecológico', la gestión de la basura espacial y la sostenibilidad 'exoambiental', son además consideraciones críticas. El problema de los desechos espaciales, por ejemplo, supone una amenaza para los satélites operativos y las naves espaciales, y su gestión es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de la economía espacial


Además, altísimos costes, mantenimiento y seguridad son también desafíos que el turismo espacial , ofrece a los innovadores y startups del sector. A pesar de estos retos, el turismo espacial y otras actividades económicas relacionadas con el espacio están abriendo nuevos mercados y creando nuevas oportunidades para las empresas.


El Futuro del Turismo Espacial

Mirando hacia el futuro, se espera que la economía espacial desempeñe un papel cada vez más importante en la configuración del panorama económico mundial. La expansión de las fronteras comerciales y el dinamismo del sector privado impulsan a la humanidad hacia un futuro cósmico, prometiendo nuevos avances y sirviendo de catalizador para la innovación, el descubrimiento y la transformación.


La nueva carrera espacial, impulsada por empresas privadas que se unen al sector público, promete revolucionar la economía espacial. Como un ejemplo, el sector del turismo espacial - al cual nos estamos refiriendo específicamente en este artículo - tiene, según Grand View Research, una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 51%: no es un mal dato de retorno en inversión (ROI). 



Us space tourism market


En conclusión, la economía espacial representa una frontera llena de oportunidades, pero también desafíos. Su evolución y expansión continuarán transformando los mercados y sí, también la sociedad, impulsando el crecimiento económico, la creación de empleo, y el avance tecnológico, mientras se enfrenta a desafíos críticos como la sostenibilidad y la regulación internacional. La colaboración global y la innovación serán clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el espacio, asegurando un futuro sostenible y próspero para la economía espacial.