Frank Escandell

Universidades: De la Inversión Post-COVID19 a la Disrupción Tecnológica

|

Una de las grandes ventajas provocadas, por ejemplo y específicamente, por la IA generativa, es que para sacarle mejor provecho hemos tenido que volver a aprender lo que propugnaba la antigua filosofía: aprender a preguntar. ¿No es esa una radical diferencia con lo que se ha venido enseñando, es decir, a responder?


La introducción de la IA en la educación universitaria, que ha sucedido de manera forzada por el uso que los estudiantes hacían de los grandes modelos lingüísticos (LLM), ha llevado a una transformación radical de los métodos de enseñanza. Las plataformas de aprendizaje en línea impulsadas por IA ahora ofrecen una experiencia de aprendizaje personalizada y adaptativa. Mediante algoritmos de aprendizaje automático llamado en inglés machine learning, estas plataformas analizan el progreso y las preferencias de los estudiantes para proporcionar contenido educativo adaptado a sus necesidades específicas. 


No sólo está cambiando la forma en la que se enseña, la IA simplifica tareas administrativas en las universidades. Los chatbots impulsados por IA, como el sonado caso de "Lola" en la Universidad de Murcia (España) llegando a leerse en el Harvard Business Review (2019), pueden hacerse cargo de consultas frecuentes de estudiantes, como la programación de cursos, la solicitud de becas y la orientación académica. Esto libera tiempo y recursos que pueden ser redirigidos hacia actividades más significativas, como la investigación y la interacción cara a cara con los estudiantes.


La IA también ha mejorado significativamente el proceso de retroalimentación y evaluación. Los sistemas de evaluación automatizados pueden analizar rápidamente el trabajo de los estudiantes, proporcionando retroalimentación instantánea y detallada. Esto no solo agiliza el proceso de evaluación, sino que también permite a los estudiantes recibir comentarios inmediatos sobre su desempeño, lo que les ayuda a identificar áreas de mejora de manera más efectiva.


Inversión Global en Tecnología Educativa

La creciente importancia de la tecnología educativa, impulsada en gran parte por la integración de la IA, ha generado una inversión significativa a nivel mundial,pero que queda muy lejos de otros sectores, que exploraremos en futuros artículos. Según datos de la base de datos Our World in Data, la inversión global en tecnología educativa, de alcanzar casi US$8 mil millones en 2020, debido a la pandemia de COVID-19, sólo dos años después en 2022 cayó bruscamente a 500 millones. ¿Acaso se había logrado toda la innovación necesaria? La respuesta es no, ni de cerca.

Private investment in artificial intelligence by focus area


Ejemplos de Soluciones EdTech en el Mercado

Citamos algunos ejemplos de soluciones de tecnología educativa inteligente en el mercado. Llama la atención que algunas de estas soluciones dicen poder operar en un entorno de Inteligencia Artificial General (IAG), lo cual es más hype que realidad, pues la IAG es todavía una hipótesis:


  1. Aprendizaje personalizado: El proyecto "EduAPI" de OpenAI tiene como objetivo desarrollar una AGI que proporcione una educación personalizada y adaptable a las necesidades de cada estudiante:: https://openai.com/research/edu-api/
  2. Tutoría virtual avanzada: La plataforma "Cognii" utiliza técnicas de AGI para brindar tutoría virtual y retroalimentación personalizada a los estudiantes en áreas como la escritura y las matemáticas: https://www.cognii.com/
  3. Herramientas de evaluación adaptativa: La plataforma "Knewton" utiliza técnicas de AGI para ofrecer evaluaciones adaptativas que se ajustan al nivel de conocimiento y habilidades de cada estudiante en: https://www.knewton.com/
  4. "IBM Watson Assistant" es un ejemplo de asistente virtual basado en AGI que puede ser utilizado en entornos educativos para responder preguntas, proporcionar información adicional y guiar a los estudiantes en: https://www.ibm.com/cloud/watson-assistant/
  5. "Socratic" es una aplicación móvil basada en una todavía hipotética IAG que ayuda a estudiantes a resolver problemas y responder preguntas utilizando tecnologías de reconocimiento de imágenes y NLP en: https://socratic.org/


Concluimos en que queda un muy largo camino por recorrer sobre soluciones EdTech, que dependerá del emprendimiento de spin-offs desde el ámbito universitario mismo; Silicon Valley llegó a ser lo que es, no por los "genios de garage", sino por la facilidad dada a los inversores para afincarse en esa zona de California e invertir seriamente en lo que cambiaría el curso de la historia de la humanidad. Eso es lo que requiere la EdTech.

   Blackwell Global University expande su oferta académica a El Salvador
   Las escuelas de negocios innovan en enseñanza virtual para negociar en la era digital