Frank Escandell

Big Data: Zona de Confort e Innovación

|

Big Data, o Grandes Datos, continúan trastornando el status quo empresarial a pesar de que muchos líderes corporativos todavía no entiendan ni hayan adoptado su increíble potencial. Hablamos aquí de Análisis de Datos, entonces.


¿Qué son los Big Data y por qué están reinventando el libre mercado - mal llamado capitalismo - tal como lo conocemos? ¿Cuándo penetró este concepto en la toma de decisiones privadas por primera vez? Para responder a estas preguntas, se requiere de una sola palabra: Google. La empresa Google, del grupo Alphabet ubicado en Mountain View (Silicon Valley), es la referencia para entender el poder de los datos. A principios del siglo XXI, y tras el famoso IPO de Google en 2004, los Big Data fueron tomando importancia. ¿Cuándo se convirtió en algo imprescindible para las empresas? Puede que a partir del año 2013 empezara su adopción para tornarse en algo tangible. Nos referimos aquí a un asunto sobre la innovación impulsada por el análisis de datos.


La Zona de Confort

La zona de confort es la parte más difícil de superar en el emprendimiento y es hasta un opuesto de la innovación. Quienes han trabajado como consultores conocen y emplean muy bien uno de los corolarios de la humorística Ley de Murphy: "La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta."  Si como empresa va todo muy bien en el sistema antiguo, ¿para qué complicarse con la innovación que puede generar la minería de Big Data? Naturalmente, el pensamiento convencional está arraigado incluso si hubiese suficiente necesidad de cambio. 



La minería de Big Data no sólo promueve que las empresas logren sus objetivos más rápida y eficientemente. Big Data puede transformar - como ya lo hecho - la  perspectiva misma de la realidad. Una más profunda comprensión del mundo. Esto se debe traducir en una mejor toma de decisiones, siendo el combustible del éxito para las empresas y, sí, también en las instituciones públicas o por lo menos las que se atrevan.

"Es difícil ver la imagen cuando eres parte del marco del cuadro".
Thomas Perkins (Perkins Kleiner Venture Capital)


Un Caso de Éxito de Big Data

Seamos más exactos. Hace muy pocos años, un caso de absoluto éxito sobre el poder de la minería de Big Data en el sector aeroespacial fue el de Aerolíneas Lufthansa


Cada día, en cientos de vuelos de la aerolínea alemana por excelencia, numerosos sensores en estos aviones recopilaban enormes volúmenes de datos climatológicos. Al aterrizar, se enviaban esos datos al servicio meteorológico alemán. Los datos meteorológicos adicionales generados por los vuelos de Lufthansa mejoraron un 7% los modelos de previsiones meteorológicas en Alemania. Es el mayor cambio en la historia reciente de la predicción del tiempo. 


Esa información estaba disponible sólo para Lufthansa pero su decisión de compartirla marcó toda la diferencia. Esto es responsabilidad social corporativa en acción. Como no puede ser de otra forma, Lufthansa sigue beneficiándose de ello obteniendo mejores previsiones meteorológicas, lo cual es increíblemente importante cuando se administra una gran aerolínea: ahorro de combustible, mejora de las vías aéreas y puntualidad, para empezar.


Antes hemos mencionado uno de los corolarios de la Ley de Murphy, y le hacemos justicia. En sí misma, es un sano ejercicio de sarcasmo hacia nuestro natural y selectivo énfasis en la negatividad, nuestros sesgos de confirmación. Big Data es capaz de hacerle cambiar de opinión, pero de manera informada e informativa.