¿Quién pudo imaginar en qué se convertiría la World Wide Web 35 años después de su nacimiento? Podríamos hacernos la misma pregunta sobre el actual concepto de "metaverso" - nacido de una novela de ciencia ficción - pero en modo futuro. En 1989, un año marcado por increíbles cambios geopolíticos, no había ninguna hoja de ruta que predijese el curso de su evolución. La World Wide Web eray sigue siendo una cautivadora odisea de oportunidades y desafíos.
Algún lector se preguntará, ¿es la World Wide Web (WWW) lo mismo que la internet? No, pero es sencillo entenderlo por analogía: la internet es la red de carreteras (computadoras y el hardware de conectividad en todo el mundo), la WWW son los lugares geográficos (páginas web) adonde van los vehículos (datos).
Aquel científico computacional británico llamado Tim Berners-Lee tenía como idea, y la continúa teniendo, que esta web o red funcionara bajo el mandato ético de las tres "C": Colaboración, Compasión y Creatividad. Esos debían ser los pilares de su invención. Esa promesa se llegó a cumplir durante la primera década, hasta el año 2000, con una web descentralizada con mucho contenido y opciones, generando pequeñas comunidades glocalizadas, impulsando el empoderamiento indidividual y la creación de valor.
La Web en sus 35 Años
Hace 5 años Tim Berners-Lee llamó la atención sobre las problemas de la disfunción causada en la web al estar dominada por grandes corporaciones, que no trabajaban con sus valores, llevando a un posible colapso. Cinco años después, el rápido avance de la IA ha exacerbado estos problemas.
Aquí es donde entramos en cómo innovar y transformar mejor, cómo cambiamos desde dentro las reglas del juego. Básicamente, existen dos grandes problemas:
La Propuesta de Tim
Coincidentalmente, no hace mucho lo sucedido con la red social Twitter - hoy renombrada X - es un buen ejemplo de un nuevo paradigma, en el cual la intención mucho más que la atención del usuario se sitúa en el core de nuevos modelos de negocio.
En su Contracto para la Web, Tim hace un llamado a un multitud de participantes del ecosistema para reformar la web, y guiar el desarrollo de tecnologías emergentes. La legislación racional y debidamente informada gubernamental en gran parte de los países del mundo - y con sus diferencias inherentes - pueden facilitar las soluciones y ayudar a gestionar el actual sistema más eficientemente.
Según Tim, la solución pasa también por el Solid Protocol, una especificación que espera proveer a cada persona con su propia tienda personal de datos online (conocida como POD). Esto es descentralización en toda regla, con vistas a recuperar y controlar los datos personales; esto permite a los usuarios decidir cómo gestiona, usa y comparte sus datos.
Llamada a la Acción
Asimismo y por su parte, el multifuncional Tim es cofundador de The Web Foundation, junto con Rosemary Leith, teniendo como misión continuar apoyando y acelerando este emergente paradigma. No obstante, no pueden hacerlo solos; una manera de que los internautas de a pie le apoyemos es precisamente respaldar al liderazgo que pueda darle la vuelta al mundo online, gobernado en su gran mayoría por las ganancias sin considerar las necesidades humanas
¡Feliz cumpleaños, World Wide Web!