Frank Escandell

Industria 3.5: Sobre la Experta Inexperiencia

Llevamos unos años leyendo, hablando y observando todo lo relacionado con la Industria 4.0, un concepto creado a tiempo por Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial. Uno no debe autodenominarse 'experto' sobre un proceso transformativo que todavía está en estado embrionario.
|

La industria 4.0 ha alterado profundamente la forma en que concebimos la producción, la fabricación y la gestión de procesos industriales y digitales. Desde la automatización avanzada hasta la analítica de datos y la inteligencia artificial, esta transformación digital está redefiniendo la industria. Es una transformación tan disruptiva y acelerada que de un día para otro puede dejar por los suelos casi cualquier paradigma.


Es por esto que la nomenclatura de 'experto' ya no es asequible, como antes lo era. Hay quienes abogan por usar el término más correcto, 'especialista' agregando el campo específico de especialidad. La Industria 4.0 es un concepto pero su materialización todavía Industria 3.5. La explicación es muy simple: no se puede ser experto en algo que ni siquiera se sabe exactamente qué es en toda su dimensión.


En este artículo, exploraremos en detalle cómo las ocupaciones clave han evolucionado con el tiempo y qué nuevos puestos de trabajo podrían surgir en estos emocionantes campos profesionales. Además, proporcionamos datos y fuentes para respaldar nuestras afirmaciones.


Evolución de las Ocupaciones Clave en la Industria 4.0


  1. Ingenieros de Automatización y Robótica:

En las primeras etapas de la industria 4.0, los ingenieros de automatización y robótica desempeñaron un papel fundamental. Estos profesionales diseñan y programan sistemas de control automatizados para mejorar la eficiencia de las líneas de producción. Con el tiempo, su enfoque se ha ampliado para incluir la integración de robots colaborativos (cobots) y la optimización de procesos mediante algoritmos de aprendizaje automático.



Según un informe de la Asociación Internacional de Robótica (IFR), el número de robots industriales instalados en todo el mundo aumentó un 12% en 2022. La adopción de cobots ha crecido significativamente en sectores como la automoción y la electrónica.


2. Científicos de Datos e Ingenieros de Machine Learning:

La explosión de datos en la industria 4.0 ha dado lugar a una creciente demanda de científicos de datos e ingenieros de machine learning. Estos profesionales analizan grandes conjuntos de datos para extraer información valiosa. Desde el mantenimiento predictivo hasta la personalización de productos, su trabajo es esencial para tomar decisiones basadas en datos.


Según el Informe de Tendencias Tecnológicas 2023 de Gartner, la adopción de la inteligencia artificial y el machine learning (Aprendizaje Automático) en la industria manufacturera está en constante crecimiento. Empresas como Siemens y General Electric han invertido en equipos de científicos de datos para mejorar la eficiencia y la calidad de la producción.


3. Especialistas en Ciberseguridad Industrial

Con la conectividad creciente, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad. De hecho, debe ser parte de la base de cualquier startup. Los especialistas en ciberseguridad industrial protegen las redes, los sistemas de control y los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) contra amenazas maliciosas. Su labor es crucial para garantizar la integridad y la confidencialidad de los datos en un entorno altamente digitalizado.


El Informe de Amenazas de Seguridad Cibernética Industrial 2023 de Kaspersky destaca un aumento significativo en los ataques dirigidos a infraestructuras industriales. Las empresas están invirtiendo en soluciones de seguridad como firewalls industriales y sistemas de detección de intrusiones.


4. Diseñadores de Experiencia de Usuario (UX)

La industria 4.0 no se trata solo de tecnología; también se centra en la experiencia del usuario. Los diseñadores de UX crean interfaces intuitivas para sistemas de control, aplicaciones móviles y plataformas de análisis. Su objetivo es mejorar la usabilidad y la satisfacción del usuario como una gran contribución de lo que hasta hace poco años llamábamos app economy (la economía de las aplicaciones).


El Informe de Experiencia de Usuario 2023 de Nielsen Norman Group destaca la importancia de la usabilidad en la adopción de tecnologías industriales. Empresas como ABB y Bosch han invertido en diseñadores de UX para mejorar la interacción con sus productos.


En un próximo artículo intentaremos crear profesiones futuristas según lo que se pueda proyectar de cómo se desarrolla la Industria 3.5


   IA: Transformación y Futuro del Trabajo
   Las Ventajas de la FP Dual: Un Modelo Innovador para la Formación Profesional del Futuro
   Las 5 Profesiones de Formación Profesional con Mayor Demanda de Empleo en 2024: Perspectivas y Oportunidades
   Descubre las 5 Carreras Más Demandadas en España para el 2024: Enfocadas en el Auge de la Inteligencia Artificial