La Inteligencia Artificial (IA) significa el uso de la tecnología para ejecutar o simular procesos que requieren o han requerido la inteligencia humana. Las empresas están en mayor o menor grado expandiendo esta tecnología para lograr mejor eficiencia, aumentar sus ventajas competitivas, y responder mejor a los stakeholders.
La IA tiene el potential para una inmensa creation de valor y al mismo tiempo, poner en riesgo a las empresas. La IA al convertirse en un factor material, haria que los inversores exijan de las empresas, por lo menos aquellas en sectores de mayor impact (de parte de la IA), que comiencen a desvelar y a apoyar las habilidades de sus directivos y su capacidad de respuesta a la supervisión. Es más, algunos inversores ya han entregado propuestas demandando mayor transparencia en el uso e impact de las recnologias IA. A fecha de hoy - la publicación de este artículo - cuatro propuestas fueron entregadas en juntas de accionistas; todavía es muy temprano para saber si tales exigencias provocarán cambios materiales inmediatos, ya sea en políticas de votación de los inversores o en requisitos de divulgación en relación con la supervisión de la IA.
De acuerdo con el Foro de Gobernanza Corporativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard y Yahoo! Finance, las menciones sobre la IA han crecido un 77% y muchas empresas empiezan a señalar a la IA como un riesgo. Dadas estas circunstancias, La Casa Blanca dio un paso adelante para regular esta tecnología mediante una Orden Ejecutiva Presidencial sobre IA el 30 de octubre de 2023.
Por tanto, dada la importancia en el sector empresarial, algunas empresas ya están reclutando a directores con experiencia en IA y estableciendo una superivisón a nivel directivo. Y no sólo eso. Para comprobar y evaluar cómo las juntas directivas podrían evolucionar y poder supervisar esta nueva área de potenciales riesgos y oportunidades, entre septiembre de 2022 y 2023, la consultora ISS Corporate examinó las fichas oficiales de agendas del día para votación (conocidas como SEC DEF 14A) para verificarlo en empresas del S&P 500.
En el S&P 500, 13% de las empresas tiene al menos un director con experiencia en IA en su junta directiva. Sorprendentemente, sólo un 1,6% con un sólido comité de supervisión de la IA y un 0.8% con un comité de ética de la IA. No sorprende, sin embargo, que sean empresas del sector TIC con la mayor prevalencia en el S&P 500 con al menos un director experimentado al respecto; en tercer lugar, el sector sanitario,.
Fuente: ISS-Corporate Analysis
La divulgación explícita y expresa de la junta directiva o el comité de supervisión de la IA es todavía, por desgracia, algo raro de encontrar. Sólo este gráfico merece su propia disquisición. Aquí observamos que el sector financiero tiene el mayor porcentaje, lo que es básicamente el legado y evolución de los quants o analistas cuantitivos en Wall Street, esos especialistas en matematicas, finanzas y software.
Fuente: ISS-Corporate Analysis
Algunas empresas eligen designar la responsabilidad de la IA ética a un comité multidisciplinar aunque no sea a nivel directivo. Especialmente en los sectores TIC y Comunicaciones que destacan en el estudio. Entre las empresas con un comité de IA Ética, el elemento común es la presencia multidisciplinar, que es esencial para un enfoque ético de la IA, pese a que aquí no precisamos cómo de manera específica. En el sector de Comunicaciones, específicamente, dicho comité también formaba parte de un marco de evaluación de riesgos (risk assessment) similar a los de una auditoría.
Fuente: ISS-Corporate Analysis
Asimismo, hay empresas que ya tenían un comité de tecnología cuyas responsabilidades de supervisión incluyen ahora a la IA, mientras que otras se acercan a la IA en términos de impacto social, medioambiental y/o regulatorio, delegando entonces a un comité dedicado a asuntos públicos. Finalmente, también hay empresas que delegan la cuestión de la IA ética, sus riesgos no regulatorios y tendencias, a comités dedicados a la supervisión de la privacidad y la evaluación de riesgos
Sobre todo esto, la mayor parte de la divulgación empresarial sobre estos comités directivos específicos indican que las juntas directivas son responsables de la constante evalución del panorama competitivo, y de mantener el ritmo, de las inversiones sobre el modelo de nogocio de la empresa misma, que lógicamente incluye la tecnología digital en general, y la IA ética en particular.